La Sierra de Guara es un universo de posibilidades. Decidir qué hacer aquí no es tarea fácil: el abanico de experiencias es tan amplio que necesitarías más de una vida para explorarlo todo. Así que vamos a hacer las cosas más sencillas. ¿Listo para elegir tu propia aventura en Semana Santa?

¿Semana Santa para ti significa recogimiento, tradición y silencio? O… ¿prefieres colgarte de una cuerda en mitad de un cañón y sentir esa descarga de adrenalina en cada descenso? Si lo tuyo es lo segundo, estás en el lugar perfecto. La Sierra de Guara es el paraíso del barranquismo, y el Barranco de Basender es tu gimnasio natural: un circuito de descenso seco ideal para mejorar la técnica sin la presión del agua. Aquí no hay margen para distracciones, solo roca, cuerda y una progresión fluida que te hará sentir como un auténtico experto. Pero si te va más la exploración con un toque misterioso, el Barranco de la Virgen te espera con sus resaltes pulidos y sus pasadizos naturales esculpidos por el tiempo. Un descenso que combina barranquismo y espeleología en un entorno fascinante. Y si al llegar al final sientes que aún te queda cuerda (literalmente), puedes seguir con la Vía Ferrata del Espolón de la Virgen, que comparte camino de retorno con el barranco y suma un extra de adrenalina.

Ä

Si tu espíritu aventurero prefiere desafiar la gravedad, hay un sinfín de opciones entre las vías ferratas y la escalada. Para iniciarte sin que las piernas te tiemblen demasiado, la Vía Ferrata de Peñas Juntas en Bierge es el punto de partida ideal. Pero si la roca es tu segundo hogar y buscas desafíos, la escalada en Rodellar pondrá a prueba tu resistencia con desplomes de vértigo, mientras que Alquézar ofrece rutas más accesibles, especialmente en el sector de iniciación de Castibián, y el atractivo añadido de escalar en un entorno cercano a su emblemático casco medieval.

Tal vez prefieras recorrer la Sierra de Guara sobre ruedas. La BTT aquí es tan variada como sus paisajes. Si eres de los que devoran kilómetros y quieren exprimir cada curva, las Rutas Rally son lo tuyo. ¿Te motiva la adrenalina de las bajadas técnicas? Entonces las Rutas Enduro te harán sentir como un auténtico piloto. Y si buscas un reto físico, las Rutas Desafío pondrán a prueba tu resistencia. Para los que prefieren pedalear a otro ritmo, hay opciones más tranquilas: Rutas Familiares, Rutas de Carretera y Cicloturismo, ideales para disfrutar sin prisas.

Si lo tuyo es caminar y explorar con calma, el senderismo en la Sierra de Guara ofrece rutas para todos los niveles, siempre acompañadas de historia, cultura y paisajes inolvidables. Puedes seguir itinerarios con arte rupestre como la Ruta del Río Vero II – Lecina, donde recorrerás abrigos prehistóricos como los de Mallata y Barfaluy, cruzarás el río por pasos tradicionales como las escaleretas, y pasarás junto a la ermita de San Martín en pleno cañón del Vero. Si prefieres pueblos con sabor a piedra y memoria, la ruta Pueblos de Piedra – Las Bellostas te lleva entre aldeas casi abandonadas como Bagüeste, Letosa y San Hipólito, mostrando la dureza de la vida rural y un patrimonio que resiste el paso del tiempo. Y si buscas una travesía más exigente, la ascensión al Tozal de Guara desde Santa Cilia de Panzano es la clásica por excelencia: 23 kilómetros de pura montaña hasta coronar los 2.077 metros de altitud, con vistas panorámicas y paradas naturales como las balsas de Fondarrés o el pozo de nieve de Vallemona.

Si tu brújula apunta hacia el placer de los sentidos, el enoturismo en la Sierra de Guara es una experiencia que va más allá del vino. En las bodegas del Somontano, cada copa cuenta una historia de viñedos y barricas. Y si viajas con niños, que no cunda el pánico: hay talleres sensoriales pensados para ellos, donde pueden jugar con aromas y sabores de forma divertida. En esta ruta vinícola a medida, puedes visitar Bodega Enate, Bodega Lalanne, Bodega Laus, Bodega Sommos, Bodegas Fábregas, Cabecita Loca Slow Drinks, Bodega Pirineos, Idrias y Viñas del Vero, cada una con su propia personalidad y oferta enoturística.

Para quienes buscan calma y contemplación, la Sierra de Guara es un santuario natural. En Santa Cilia de Panzano, puedes disfrutar de uno de los mejores puntos de avistamiento de aves, con la posibilidad de ver de cerca al majestuoso quebrantahuesos. Y si lo que quieres es un viaje en el tiempo, el Centro de Arte Rupestre de Colungo te lleva 22.000 años atrás con sus visitas a abrigos prehistóricos y sus talleres interactivos. Pero aquí no acaba la historia: el Centro de Interpretación de Bierge te descubrirá los secretos del Parque Natural, mientras que el Centro de Interpretación del Somontano en Barbastro es la mejor puerta de entrada para conocer el territorio.

Si en Semana Santa buscas tradición, la Sierra de Guara te ofrece procesiones con historia y carácter propio. En Barbastro, la Semana Santa es una Fiesta de Interés Turístico Nacional y cuenta con once procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. La más impactante es la del Santo Entierro el Viernes Santo, cuando todas las cofradías desfilan juntas al son de tambores, bombos y cornetas.

En Adahuesca, el Vía Crucis hasta la Ermita de Treviño revive la Pasión con pasos vivientes y, por la noche, la procesión del Santo Entierro recorre el pueblo. En Alquézar, la procesión del Santo Entierro comienza con tambores y romanos acompañando al Santo Sepulcro desde la Iglesia Parroquial de San Miguel hasta la Colegiata de Santa María. A esta procesión se juntan las cofradías de Radiquero, Colungo y Almazorre.

La Semana Santa en el Somontano comienza el Viernes de Dolores con la romería al Santuario de la Carrodilla en Estadilla, donde los asistentes suben a pie o en coche y comparten un plato de judías con arroz y bacalao. A partir del Domingo de Ramos, las procesiones toman protagonismo en diferentes localidades. Tras las procesiones, el Lunes de Pascua es día de romerías. En Barbastro, Berbegal y Azlor, los vecinos caminan hasta el Monasterio de la Virgen del Pueyo para celebrar una misa y compartir un vino español. En Castejón del Puente y Torres de Alcanadre, también se celebran romerías a sus respectivas ermitas.

Sea cual sea tu estilo de viaje, en solitario, en pareja, en familia o con amigos, la Sierra de Guara tiene una aventura a medida para ti. Ahora solo falta decidir: ¿adrenalina, cultura, naturaleza o un poco de todo? Tú eliges el camino.

Ir al contenido