Descripción
1- Pantano de Calcón
2- La Tejería (Parking)
3- Pista
4- Virgen de Fabana
5- San Gregorio
6- Fuensanta
7- San Úrbez
8- San Cosme y San Damián
1 – Antes de llegar y dejar nuestro vehículo, podremos acercarnos al embalse de Calcón. Su presa es visible desde la carretera. Al llegar a las casas de Confederación Hidrográfica tenemos que girar a la derecha.
2 – Podemos utilizar el parking de estas casas o tomar el camino de la izquierda hasta llegar a una casa grande de piedra y adobe que aparecerá a nuestra derecha, La Tejería, es aquí donde comienza esta ruta.
3 – Seguiremos a pie por la pista y no haremos caso a los desvíos que encontremos, solamente tenemos que seguir el camino más grande y evidente.(señalizado)
4 – Ya en lo alto de un pequeño collado, podremos observar tanto el pantano de Vadiello, como la mayoría de las ermitas que vamos a encontrar. La primera en plena curva, está dedicada a la Virgen de la Fabana.
5 – Poco después, en otra curva, encontramos la ermita de San Gregorio
6 – Siguiendo el camino aparece entre vegetación la ermita de la Fuen Santa. Este es un buen lugar para comer algo y probar las bondades de sus aguas.
7 – San Úrbez es nuestra siguiente parada.
8 – Aquí es donde termina el camino, donde encontraremos este magnífico santuario rupestre. La vuelta es por el mismo camino de ida, pero si os han quedado ganas de más, volviendo, una senda a la izquierda (señalizada) nos conduce al Huevo de San Cosme , un sorprendente monolito esculpido por la erosión que merece la pena observar.
Historia y cultura
Bañadas por el sol y entre los pantanos de Calcón y Vadiello, se encuentran unas grandes moles de conglomerado, que en los amaneceres y atardeceres se tiñen de un color anaranjado intenso. Bajo esas paredes majestuosas y aprovechando la roca, se levanta el monasterio de San Cosme y San Damián.
Saliendo del pinar, el camino se precipita al fondo del barranco, en intermitente goteo de ermitas y fuentes hasta desembocar en el monasterio. Entre el canto de jilgueros, pinzones, escribanos y engaña pastores, nos iremos encontrando una serie de ermitas, muchas de ellas en ruinas. La ermita de la Virgen de la Fabana, San Gregorio, el Manantial de la Fuen Santa y San Úrbez nos abren paso al conjunto arquitectónico de San Cosme y San Damián. Es una ermita-monasterio de gran devoción en la zona, con diversas peregrinaciones de pueblos cercanos. En 1396 ya contaba con una cofradía de devotos con sede en Huesca.
La propiedad del santuario pertenece al linaje de los Azlor, (Duques de Villahermosa y Condes de Guara) de la que posteriormente se hicieron cargo los clérigos.
Cuenta con hospedería para peregrinos, casa para los Condes, una plaza central ajardinada con una cruz y varios manantiales en sus alrededores.
DESCARGAS
![](https://guara.org/wp-content/uploads/2017/09/entre-pantanos-mapa.png)