Descripción
1- Las Almunias
2- Pedruel
3- San Martín
4- Huevo de Morrano
5- Fuente de Tamara
6- El Puntillo
7- Salto de Bierge

1 – Esta es la continuación de la ruta que nos lleva de Radiquero a Las Almunias de Rodellar. Partiendo pues desde las Almunias, tomaremos la pista asfaltada que conduce a Pedruel. El inicio de esta pista se coge al lado de la quesería y el albergue.
2 – Después de pasar por el vado inundable que cruza el río Alcanadre, subiremos hasta el pueblo ya sea por la senda que es más empinada, o siguiendo por la pista. (Desde Pedruel hasta Bierge esta ruta está señalizada)
3 – Desde la parte baja de la iglesia, donde está la puerta, sale un camino donde poco más adelante encontraremos una barrera. Tomaremos pues este camino que irá durante bastante tiempo paralelo al río hasta llegar a un cruce. Aquí tomaremos la bifurcación de la izquierda.
4 – Esta nos conducirá cerca de la ermita de San Martín del Alcanadre. Continuando por ella aparecerá otro cruce y volveremos a girar a la izquierda. Pasaremos por debajo del Huevo de Morrano (formación geológica) y de una pequeña cortada que quedara a nuestra derecha.
5 – La pista, un poco deteriorada, se convierte en senda. Estaremos atentos a un cruce, tomaremos la senda de la izquierda que desciende hacia la fuente y estrechos de Tamara.
6 – Cruzaremos el río por donde mejor podamos y aquí buscaremos un camino que asciende. Nada más cogerlo, tomaremos una senda que sale por la derecha, obviando el otro camino que va paralelo al río por su cauce.
7 – Desde lo alto de esta loma pasaremos cerca de la fuente y estrechos del Puntillo, pudiendo bajar a verlos. Continuando por la senda, ya en su parte final, llegaremos a una pista y de aquí al salto de Bierge.

Historia y cultura
La excursión que proponemos, forma parte de un amplio proyecto, que trata de unir varias sendas y así convertir la ruta  en un GR  que recorra toda la sierra longitudinalmente.
En el pequeño pueblo de Las Almunias de Rodellar encontraremos gran variedad de arquitectura popular, chimeneas troncocónicas, bellas puertas de madera con amuletos protectores, escudos de armas, iglesia de carácter popular y un molino harinero ya en desuso, pero que conserva toda su esencia.
El pueblo de Pedruel, único en la margen derecha del valle, representa la esencia de los antiguos pueblos de la zona. Toda nueva construcción tiene que estar acorde con los elementos antiguos, manteniendo así toda su belleza. Muros de piedra, grandes chimeneas, calles empedradas y casas, constituyen un casco urbano casi medieval.
Entre calizas y conglomerados descenderemos paralelos al río Alcanadre, por su derecha orográfica y a la altura de la Fuente de Tamara, donde encontraremos unos bonitos manantiales, cruzaremos el río. Por su margen izquierda entre montebajo y campos de labor llegaremos al Salto de Bierge.
En todo el trayecto las vistas sobre el río son espectaculares, como espectaculares son las grandes paredes verticales de caliza en la zona de los Fornazos y el singular “Huevo de Morrano”, donde la erosión sobre el conglomerado a esculpido esta curiosa formación rocosa. Es fácil observar gran  cantidad de aves rapaces distintas en esta zona, quebrantahuesos, alimoches, buitres leonados y alguna águila real nos acompañarán en el primer tramo. Cuando pasemos la Fuente de Tamara, gavilanes, azores, milanos, águilas perdiguera y ceniza estarán al acecho de pequeños mamíferos, reptiles y pajarillos, desde sus atalayas o desde el aire.

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Nombre de la ruta: Natural II
Situación: Somontano
Tipo de ruta: Lineal
Época y condiciones: Todo el año. Sin nieve
Valoración (M.I.D.E): M: 3. I: 2. D:2. E:3
Longitud: 18 Km
Desnivel: +500 -680
BTT: 95% ciclable
Combinación coche: Si
Ir al contenido