
Chaves, Pasado y Futuro. Ciclo de charlas
Sobre los participantes Charlas:
- Pilar Utrilla Miranda es catedrática emérita de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza.
Sus investigaciones desde los años 70 han transformado el panorama de la prehistoria del
valle del Ebro; entre otros, es responsable de las excavaciones de Olvena, Forcas y Chaves
en Huesca, Plano del Pulido y el conjunto del Henar en Zaragoza, Arenal de Fonseca y
Los Toros en Teruel, Abauntz en Navarra y Peña Miel en La Rioja. Autora de más de 200
publicaciones, sus últimas investigaciones se centran en el estudio del arte rupestre. - Marta Alcolea Gracia es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Zaragoza.
Experta en antracología, ha realizado estancias postdoctorales en las Universidades de
Montpellier y Autónoma de Barcelona. Actualmente codirige las excavaciones en la cueva
P5 (Aguilón, Zaragoza), ocupada por neandertales. - Diego Vázquez-Prada Baillet es licenciado en Ciencias de la Tierra por la Universidad de
Oxford Brookes y Máster en Investigaciones Geológicas por la Universidad de Zaragoza.
Trabaja desde hace más de 20 años en educación ambiental y divulgación geológica. En
los últimos 10 años se ha establecido en el territorio del somontano de Guara y trabaja en
el Centro de Interpretación de los Altos de Guara de Santa Cilia de Panzano. - Alejandro Sierra Sáinz-Aja es investigador Juan de la Cierva en la Universidad Autónoma
de Barcelona, tras haber realizado una estancia postdoctoral en el Museo de Historia
Natural de París. Experto en arqueozoología, se ha especializado en el estudio de los
procesos de domesticación en el Mediterráneo occidental. - Luis M. Jiménez Ruiz está terminando su tesis doctoral sobre tecnología lítica en el
Magdaleniense del valle del Ebro, lo que incluye un estudio en profundidad sobre el
campamento de cazadores-recolectores magdalenienses de la cueva de Chaves. Ha
realizado estancias predoctorales en Burdeos, el Museo Nacional de Prehistoria de Les
Eyzies (Francia) y la Universidad de Barcelona. - Manuel Bea Martínez es profesor contratado doctor de Prehistoria en la Universidad de
Zaragoza. Experto en arte rupestre postpaleolítico, es autor de más de un centenar de
publicaciones y sus investigaciones se han centrado en el estudio del arte levantino de la
región aragonesa, aunque también ha participado en estudios de arte prehistórico en
Francia o Emiratos.